Artículos de David Soriano
El 20 de este mes se celebrará el día internacional del niño. Entendemos que es una buena oportunidad para regalar a nuestros hijos aquello que más valoran: un poco de tiempo. El tiempo tiene un valor cualitativo y no cuantitativo.
Nuestro colaborador , el psicólogo David Soriano , nos habla sobre la teoría sobre el desarrollo de la inteligencia humana centrada en el proceso de la percepción, la manipulación y la adaptación al entorno que nos rodea desde que nacemos hasta que somos adultos. Muy interesante si tenemos niños en casa y diferenciar ese crecimiento según la edad.
Cuando un niño decide que no quiere estudiar es, posiblemente, uno de los primeros conflictos que surgen entre padres e hijos.
Delante de la resistencia al estudio de un niño hay, a grandes rasgos, dos temas cruciales: O es una cuestión motivacional o es una cuestión limitativa.
Uno de los aspectos más importantes de su escolaridad que un niño debe mantener iniciadas las vacaciones de verano es la lectura. Leer puede ser tanto un fin como una herramienta fundamental en su desarrollo.
Este pequeño artículo va dirigido tanto para el infante que tenga adquirido el hábito de la lectura como para el que se resiste a ella aunque, es obvio, especialmente para este último.
Dentro de poco, sus hijos acabarán el curso escolar y muchos de ellos, como premio deseado a lo largo del año, pedirán por su esfuerzo una mascota, especialmente un perro. También podrá ser un gato, un conejo, un ave e, incluso los más atrevidos, un reptil.
Innumerables estudios demuestran que tener mascotas reduce considerablemente el stress y la ansiedad. Para un niño es bueno no sólo tener una mascota, sino responsabilizarse de ella, asumir un compromiso, tener una disciplina.
«La relación de las madre con sus hijos no debe ser una relación cuantitativa si no cualitativa. No depende de las horas que estén con los hijos si no de la calidad de ese tiempo y de los mensajes que se les transmita.»
Las vacaciones suponen un paréntesis en el proceso de adaptación conseguido durante el curso escolar, son una oportunidad de aprendizaje práctico, de reposición de fuerzas, de tener una perspectiva diferente del día a día.
Desde el punto de vista social, los idiomas, además de ser un vehículo de comunicación, permite a los niños tener menos prejuicios, y tener una visión más plural así como un campo de relación mayor. El aprendizaje de un segundo idioma facilita el aprendizaje de nuevos idiomas.
David Soriano nos explica que en el entorno de un niño es fundamental que empecemos cuanto antes a integrarle los valores que luego va a tener que aplicar en el mundo adulto, haciéndolo de una forma positiva y estimulante, ya que cuanto más pasa el tiempo más difícil es modificar los comportamientos adquiridos.
Una de las muchas asignaturas pendientes de este país es la integración de los horarios españoles con los del resto de Europa, situación que se inició en 1940 con la integración del horario español con el de Berlín, coincidiendo con […]