Artículos de Lati Escudero

Receta: Las hamburguesas, mejor si son caseras.

Además de ser consideradas ‘comida basura’, las hamburguesas envasadas han estado en el ojo de mira por haberse detectado en alguna ocasión carne de caballo o cerdo en hamburguesas de “vacuno”; por otra parte, a menudo la calidad de la carne empleada en estos productos es, en general, de mala calidad y frecuentemente llevan aditivos, espesantes, etc que nos hacen pagar a precio de carne … Por eso os animamos a preparar vuestras propias hamburguesas caseras. Pueden ser de carne, pero también de pescado, verduras, arroz, legumbres o frutos secos…

Continúa leyendo...

Receta de Mazapán casero

Mencionados por primera vez en Las Mil y Una Noches, los mazapanes son dulces típicos que no pueden faltar por estas fechas. Se elaboran básicamente con almendra, azúcar y poco más. Son fáciles y rápidos de hacer y nos aportan los beneficios de los frutos secos
¿Nos animamos a prepararlos en casa? ¡Felices fiestas 2017!

Continúa leyendo...

Receta de Chłodnik: sopa fría de remolacha o gazpacho al estilo polaco

Hoy os proponemos una receta típica de Polonia. Se pronuncia ‘juodnik’, que significa algo así como frío o fresquito. Es una saludable sopa fría de llamativo color, ideal para cargar las pilas con los nutrientes como el potasio, yodo, ácido fólico, beta-carotenos y vitaminas del grupo B, entre otros, que aportan sus ingredientes vegetales.
Al ser un plato popular admite muchas versiones, aunque esta se ajusta bastante fielmente a la versión más tradicional.

Continúa leyendo...

Lasaña de frutas

Un postre perfecto para la cena de Fin de Año.
Pensando en los más pequeños de la casa, esta manera de preparar la fruta les encantará y les recordará a la lasaña que tanto les gusta. El yogur imita a la bechamel, el coco rallado al queso y el puré de frutas a la salsa de tomate

Continúa leyendo...

La diversificación alimentaria del bebé: ¿Cómo y cuándo comenzar a introducir alimentos?

La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento hace que deba ser el alimento aconsejado y recomendado para el recién nacido y lactante sano durante los 6 primeros meses de vida, ya que su composición se adapta a las limitaciones fisiológicas del tubo digestivo, del metabolismo y de la función renal, y aportando una serie de ventajas nutricionales, inmunológicas, psicológicas y económicas.
Pero una vez que el bebé alcanza los 5-6 meses de edad y comienza a mostrar interés por los alimentos y su desarrollo psicomotor lo permite, es el momento de introducir la llamada Alimentación Complementaria ó ‘beikost’

Continúa leyendo...