La Seguridad Social, en el marco de su acción protectora, gestiona la prestación por hijo a cargo, una ayuda económica que se concede a las familias, ya sean monoparentales o no, que cuentan con hijos menores de dieciocho años (o mayores con grado de discapacidad mayor del 65%), siempre que estén a su cargo.
Están incluidos los menores acogidos (de forma permanente o previo a la adopción definitiva).
Por tanto, para poder beneficiarse de esta ayuda deberán tenerse a cargo:
– Hijos menores de 18 años, ya sean naturales, adoptivos o en acogimiento familiar.
– Hijos mayores de edad que posean un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Para poder ser beneficiario de la ayuda por hijo a cargo hay que reunir determinados requisitos, entre los que se encuentra el de no superar determinados ingresos anuales.
¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas?
Podrán solicitar la prestación por hijo a cargo, las personas que acrediten reunir los requisitos siguientes:
– Residir en territorio español, es decir, que la persona tenga su residencia habitual en España. Las personas que estén en el extranjero durante un periodo no superior a 90 días al año o estén fuera a causa de una enfermedad, se entiende también que tienen residencia habitual en España.
– La persona deberá tener a su cargo:
· Hijos menores de dieciocho años.
· Hijos mayores de dieciocho años afectados por una discapacidad igual o superior al 65%.
· Para ambos casos, es independiente que sean hijos naturales, adoptivos o en régimen de acogimiento familiar permanente o preadoptivo, pero sí deben residir en España.
– No tener derecho a percibir otra ayuda de la misma naturaleza.
– Con respecto al límite de ingresos, el beneficiario no puede tener rentas anuales de cualquier naturaleza que superen los topes siguientes:
· Hijo menor de 18 años: 11.576,83 euros anuales.
· A partir del segundo hijo, se incrementa está cuantía en un 15% por cada uno de ellos.
· Las familias numerosas no podrán superar los 17.423,84 con tres hijos a cargo. A partir del cuarto hijo, se incrementa esta cifra en 2.822,18 por cada uno de ellos.
· En el caso de hijos con discapacidad, ya sean menores o no, no se exige este requisito.
· Cuando conviven ambos progenitores, se sumarán los ingresos de ambos.
Límite ingresos anuales por hijos a cargo:
– Hijo menor sin discapacidad: 11.576,83 euros anuales.
– A partir del segundo hijo menor sin discapacidad: Se incrementa en un 15% por cada uno de ellos.
– Familias numerosas con tres hijos a cargo: 17.423,84 euros anuales,
– Familias numerosas con cuatro hijos o más: Se incrementa en 2.822,18 a partir del cuarto hijo por cada uno de ellos.
– Hijos con discapacidad (menores o no): No se tienen en cuenta los ingresos.
¿Qué significa tener un hijo a cargo?
La Seguridad Social entiende que se tiene un hijo a cargo cuando convive con el beneficiario y depende económicamente de él.
Se entiende que el hijo convive también con el beneficiario en los casos en los que el hijo se separa temporalmente de él por alguno de los siguientes motivos:
– Estudios.
– Trabajo del beneficiario.
– Un tratamiento médico o rehabilitación.
– Por otras causas similares a las descritas.
Cuando los hijos trabajen y perciban ingresos que superen el 100% del Salario Mínimo Interprofesional, no se considerarán a cargo del beneficiario. Para el 2017 el SMI se sitúa en 707,70 euros mensuales.
Tampoco estarán a cargo, los hijos que perciban una pensión contributiva, exceptuando la pensión de orfandad o la prestación en favor de familiares de nietos y hermanos.
Cuantías de la prestación por hijo a cargo para 2017
Para el año 2017, las cuantías de la prestación por hijo a cargo son las siguientes:
Hijos menores de 18 años sin discapacidad:
1 hijo: 291 €
2 hijos: 582 €
3 hijos: 873 €
4 hijos: 1.164 €
5 hijos: 1455 €
6 hijos: 1.746 €
7 hijos: 2.037 €
8 hijos: 2.328 €
9 hijos: 2.619 €
10 hijos: 2.910 €
Hijos menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 33%:
En el caso de que los hijos menores estén afectados por una discapacidad igual o superior al 33% percibirán una cuantía anual de 1000 euros por cada uno de ellos (250 euros trimestrales).
No se tendrán en cuenta, en este caso, el límite de ingresos.
Hijos mayores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65%:
Se han establecido 4.414,80 euros anuales (367,90 euros mensuales) por cada hijo.
Tampoco es necesario reunir el requisito del límite de ingresos.
Hijos mayores de 18 años con discapacidad igual o superior al 75%:
En los casos en los que el hijo mayor de edad posea una discapacidad del 75% o superior, la prestación económica será de 6.622,80 euros anuales (551,90 euros mensuales), siempre que necesite los cuidados de otra persona para realizar acciones vitales como por ejemplo vestirse, comer o desplazarse.
Al igual que en los dos supuestos anteriores, los ingresos del beneficiario no se tendrán en cuenta.
Solicitud de ayuda por hijo a cargo
La gestión y concesión de la ayuda por hijo le corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, por lo que será en este organismo donde la tramitaremos.
Para solicitarla correctamente, presentaremos el Modelo de solicitud de prestación por hijo a cargo debidamente cumplimentado, junto con la siguiente documentación:
Para la identificación:
– DNI del solicitante y de los hijos mayores de 14 años.
– Los extrangeros deberán mostrar el NIE junto con un documentos equivalentes de identificación(TIE, pasaporte, tarjeta de residencia, etc.).
Original y fotocopia compulsada de los siguientes documentos:
– Certificado de empadronamiento.
– Libro de familia.
– Justificante de los ingresos que percibe.
– Sentencia judicial en los casos de separación o divorcio. Si está en trámite, la copia de la demanda, denuncia por abandono, convenio regulador o testimonio de que se han aprobado judicialmente las medidas provisionales de guardia y custodia.
– Hijos con discapacidad: Título de discapacidad emitido por el IMSERSO u organismo competente.
– Hijos que residen en un país de la UE, EEE o Suiza: Formulario E-401 rellenado por la órgano competente.
– Hijos que residen en Marruecos: Certificado de la Caja Nacional de Seguridad Social de Marruecos en relación a si el cónyuge percibe prestaciones similares por hijo a cargo y la actividad laboral de éste y los hijos.
La documentación necesaria en cada caso, junto con el formulario de solicitud deberá presentarse en un Centro de Información y Atención de la Seguridad Social. Para localizar el más próximo a tu domicilio, pincha en el siguiente enlace: OFICINAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Puedes descargar los formularios de solicitud aquí: FORMULARIOS DE SOLICITUD DE PRESTACIÓN POR HIJO A CARGO
¿Cómo se hace el pago de la ayuda?
El pago de las ayudas por hijo lo efectúa la Tesorería General de la Seguridad Social y hará semestralmente (abonará las cuantías cada seis meses).
En los casos de prestaciones por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad, el pago será mensual.
Los importes se pagan sin pagas extraordinarias y están exentas de tributar al IRPF
Ola alguien que halla echado la ayuda de los 1000€ el año pasado y lo aya cobrado
Nada de nada y ya es 30!Esto es normal?
Yo tampoco he cobrado nada ! Esto es indignante . Alguien sabe donde hay q reclamar ???
Habéis cobrado alguna ? A mi aún no me han ingresado !Esto es un cachondeo
Esta prestación es compatible con el salario social? Porque no entiendo, estamos a 18 y aun no me han ingresado el dinero de mi hija, siempre lo he condado el día 16 a mi amiga ya se lo dieron, o es que acaso hasta el 25 aun están ingresándolo?
Hola. Yo estoy igual. Todavía no me han ingresado nada y estoy ya al límite. No paro de mirar x Internet a ver si es que han quitado la ayuda o algo
Yo siempre he cobrado el día 16 de enero y el 16 de julio y este año 2018 aún estoy esperando y estamos ya a 18 de enero , he llamado y dicen que está todo bien entonces se ve que se están retrasando
Yo tampoco lo he cobrado aun, pero a mi amiga ya se lo dieron, siempre me lo ingresaban el día 16 y esta todo bien, no entiendo si es que hasta 25 están aun ingresándolo. Es compatible con el salario social?
Hola. Yo todavía no lo he cobrado tampoco.donde hay que llamar?
Gracias
Por telefono a mi no me quisieron informar..
Tampoco he cobrado aun. Hay que esperar al.25 y sino hacer una reclamación
Pues hoy 25 tampoco he recibido NADA. Y vosotras?? Donde hay que poner la reclamación??? Madre mía. Alucino
Hola. Yo todavía no lo he cobrado tampoco donde hay q llamar ?? Gracias
Hola soy isa y hasta el día de hoy 17 de enero no me an ingresado lo de mi hijo alguien a tenido este problema
A mi tampoco me lo han ingresado y mira ya la fecha que estamos 21/ de enero es la primera vez que me pasa este retraso con los puntos de los niños estoy ya desesperada
Hola arreglé los puntos en marzo y me vino aprobado tengo 3 niños y en julio me pagaron de los 3 142.si aún me corresponde 873€ al año entiendo k este año será menos pork no hace el año entero pero a mi me pone k me lo hacen trimestral.como me lo pagarán a Mi para hacer esos 873€ al año.pork eso de trimestral no se ni como funciona
Hola cuando. Se cobra la prestación hijo a cargo. Mayor de 18anos
hola van a subir la cuantia por hijo a cargo en Madrid ?
gracias
El límite de ingresos es para el solicitante o la unidad familiar?
Yo lo cobro x mi hija mallor xmi chica nopuedo xk se pasa el padre un poko
Aun no lo abran aprobado
es mentira todo eso … no te dan nada .. y lo que ademas me a indignado es qud yo pensaba que esa cifra la pagaban mes a mes y … resulta que es anual … no les da verguenza,,,????
Esto esta hace años….y lo cobran la mayoria de mujeres con niños que conozco.cada seis meses un poco menos de 150€. Aca se les dice «puntos»
Lo veo fatal, yo superó por mi poquito los ingresos anuales, y tengo una niña de nueve años a mi cargo..yo sola llevo todos los gastos qué genera una casa, y nadie jamás metía ayudado a nada, me da vergüenza de este país de hipócritas!!!
Y yo tengo tres y tampoco me pagan lo q pone ahy!!!
Donde tengo que ir hablar para que me paguen esto
Hola quisiera saber k si la cuantia pir dos hijis en el 2017son 582e porque man pagado 290 si tengo dos hijos
Hola, el pago lo hacen en dos veces. Uno en enero y otro en julio.
Jeniffer…Claro porque te lo pagan semestral.. Cada 6 mese 291 que al año hace esos 582€..
si es asin porque no nos an ingresados mi caso es de 2 hijos a cargo que me pertenecen 582 o los k me an ingresado 290
Hola, el pago lo hacen en dos veces. Uno en enero y otro en julio.
Pq ese dinero lo tiene que dividir en dos veces que se hace el pago una en enero y otra en julio
Es 582 en dos pagas de 291€ una el 16 de enero y otra el 16 julio
Cuando se tiene un hijo es 290 en dos veces 145…