Portada » Salud » Alimentación » Nutrición infantil
Nutrición infantil
Es un fruto que, por sus propiedades nutritivas, sabor suave y fácil consumo es muy recomendable para todos los segmentos de la población, especialmente en la alimentación de bebés, madres lactantes, mujeres embazadas, deportistas y personas mayores.
La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento hace que deba ser el alimento aconsejado y recomendado para el recién nacido y lactante sano durante los 6 primeros meses de vida, ya que su composición se adapta a las limitaciones fisiológicas del tubo digestivo, del metabolismo y de la función renal, y aportando una serie de ventajas nutricionales, inmunológicas, psicológicas y económicas.
Pero una vez que el bebé alcanza los 5-6 meses de edad y comienza a mostrar interés por los alimentos y su desarrollo psicomotor lo permite, es el momento de introducir la llamada Alimentación Complementaria ó ‘beikost’
Ambas frutas, que en esta época del año están en plena temporada, nos ayudan a mantenernos hidratados y a conseguir el propósito de tomar 5 raciones de fruta y verdura al día, consumo mínimo recomendado por la comunidad científica y sanitaria para prevenir enfermedades y fomentar una alimentación saludable
Con la proximidad de la Navidad a menudo tendemos a consumir de forma exagerada, comprando de forma compulsiva, o recurrimos a regalos innecesarios o alimentos excesivamente ricos en calorías.
Os propongo algunas ideas que pueden suponer alternativas saludables para practicar un consumo más responsable, ecológico y solidario en estas fechas.
Consejos y recomendaciones para la adecuada conservación y manipulación de alimentos en épocas de calor, menús saludables y variados así como propuestas para incluir frutas y verduras en la dieta diaria.
Estamos en plena temporada de fresas, y ¡antes de que nos demos cuenta habrá pasado!, aprovechemos estos meses para consumirlas de todas las maneras y preparar algunas recetas ricas y ligeras con esta fruta tan apetitosa y saludable, muy baja en azúcares, y rica en vitaminas como el ácido fólico y la vitamina C.
Con los niños es importante crear un entorno agradable para que el sabor de los nuevos alimentos vaya entrando poco a poco, de forma natural, una manera de transmitir nuevos productos de forma divertida y amena para ellos.
El consumo de más de 20 g. al día de carnes procesadas (embutidos, salchichas, derivados cárnicos, etc.), aumenta el riesgo de enfermedades. Por ello os ofrezco 30 opciones saludables a las que recurrir como alternativa al típico y socorrido bocadillo de fiambre.
El pan, esa masa de harina y agua cocida, símbolo por excelencia del alimento, representativo del sustento diario, preside nuestras mesas y alegra nuestra vista, infundiéndonos un hondo sentido de seguridad y confianza; en efecto, en torno al pan se puede decir que todo está en su sitio. Imprescindible para acompañar las comidas y en caso de apuro él mismo ser toda la comida.
Se acaban las fiestas, vuelta al colegio, el tiempo justo para comprar y cocinar… por ello, y para conseguir que la alimentación de los niños y niñas no se resienta por ello, os proponemos un menú de ejemplo de una […]