Portada » Salud » Alimentación » Página 2
Alimentación
Ingredientes (para unas 6 personas) 1 tarrina de 250 g de queso fresco de Burgos 250 g de requesón 25 g de pistachos troceados 25 g de almendras tostadas troceadas 25 g de nueces 25 g de pasas sultanas 1 […]
Hace poco ha sido el cumpleaños de mi hijo de 8 años y, como está en fase Piratas del Caribe, quería una fiesta pirata con todos los amigos y amigas disfrazados.
Después de darle muchas vueltas, decidí hacer la fiesta en un parque, con decoraciones piratas de globos, vasitos, etc… y una gymkana para que lo pasaran bien jugando.
Os cuento cómo hice la gymkana y la tarta, por si os sirve para alguna de las vuestras!
La superioridad de la leche materna sobre cualquier otro alimento hace que deba ser el alimento aconsejado y recomendado para el recién nacido y lactante sano durante los 6 primeros meses de vida, ya que su composición se adapta a las limitaciones fisiológicas del tubo digestivo, del metabolismo y de la función renal, y aportando una serie de ventajas nutricionales, inmunológicas, psicológicas y económicas.
Pero una vez que el bebé alcanza los 5-6 meses de edad y comienza a mostrar interés por los alimentos y su desarrollo psicomotor lo permite, es el momento de introducir la llamada Alimentación Complementaria ó ‘beikost’
Hoy propongo una tarta muy sana y fresquita para disfrutar en verano.
Además es ideal para los peques que tienen dificultades para tomar fruta, por su atractiva y novedosa presentación.
Ambas frutas, que en esta época del año están en plena temporada, nos ayudan a mantenernos hidratados y a conseguir el propósito de tomar 5 raciones de fruta y verdura al día, consumo mínimo recomendado por la comunidad científica y sanitaria para prevenir enfermedades y fomentar una alimentación saludable
Para los incondicionales de las tartas de queso, esta receta no puede faltar en la mesa, al menos en esta época del año, para poder prepararla con auténticas fresas frescas.
Cuando no haya fresas, se puede preparar con frutos rojos congelados o mermelada de arándanos. También es una opción interesante para niños o mayores que no puedan tomar gluten, si omitimos la base de galletas o empleamos galletas sin gluten en su elaboración.
En general, está demostrado que el consumo de yogur es mejor tolerado que la leche en muchos casos, por su menor contenido en lactosa y mayor digestibilidad. Sin embargo, los preparados comerciales no siempre ofrecen resultados tan prometedores como los que a menudo tratan de hacernos llegar, además de que suelen contener un elevado contenido en azúcares y su precio suele ser relativamente elevado.
Por ello os propongo realizar yogur casero, una forma fácil y económica de tener siempre yogur de calidad en casa.
Esta Semana Santa podemos preparar las típicas torrijas para el disfrute de los peques.
Si escurrimos bien el aceite, es un postre tradicional de interés para consumir ocasionalmente, ya que además de permitir aprovechar el pan sobrante, no está excesivamente dulce, es de fácil preparación, y aporta los beneficios nutricionales de la leche.
Os propongo una receta de repostería muy rica para tod@s pero especialmente buena para niñ@s con alergia al huevo, la leche y los frutos secos.
Con la proximidad de la Navidad a menudo tendemos a consumir de forma exagerada, comprando de forma compulsiva, o recurrimos a regalos innecesarios o alimentos excesivamente ricos en calorías.
Os propongo algunas ideas que pueden suponer alternativas saludables para practicar un consumo más responsable, ecológico y solidario en estas fechas.