Cristina Yuste comienza a estudiar interpretación y doblaje a los trece años. Desde los catorce participa en diferentes compañías de teatro y comienza a hacer pequeños papeles en doblaje.
A partir del año 1994 compagina teatro, publicidad, doblaje y protagoniza varios cortometrajes.
La hemos podido escuchar en infinidad de personajes en cine y televisión, tanto de adultos como infantiles. De estos últimos mencionaremos algunos como Tarta de Fresa, Peppa Pig, Ariel, Suzy Johnson de «Phineas y Ferb», Alex Wilson en la serie «La princesa elefante», Eliza Thornbebby en la serie «Los Thornberrys» , Jessica de los»Gormiti», Celia Mae de «Monstruos S.A.», Aura en «Pokemon Advanced», Leo en «Caillou»…
Actualmente, ha terminado la última aventura de Campanilla: “Campanilla y la leyenda de la bestia” protagonizada por su hada Fawn, y el largometraje japonés nominado a los Oscar como mejor película de animación “El cuento de la princesa Kaguya” .
No descarta montar su propia compañía de teatro infantil y sigue compaginando trabajo y formación.
Desde MiniGranada nos hemos querido adentrar en el fascinante mundo del doblaje de la mano de Cristina Yuste.
Además queremos compartir con vosotr@s el saludo que envía Peppa Pig (gracias a Cristina Yuste) a todos lo peques desde MiniGranada!
Con 13 años empezaste a formarte en interpretación y doblaje. ¿Qué te motivó a querer estudiar esta profesión y cómo es que lo tenías tan claro de tan jovencita?
Siempre me ha encantado el cine y el teatro, desde pequeña tuve claro que quería dedicarme al mundo de la interpretación. Tuve la gran suerte de que mi padre se de dedicara al doblaje y fue él el que me animó.
¿Cuál fue tu primer doblaje infantil?
Mi primer personaje infantil fue el de Jan Brady en la serie «La tribu de los Brady».
¿Hay algún personaje animado que te gustaría especialmente doblar?
¡¡¡Campanilla!!! Ponerle voz a este personaje tan popular, que nunca había hablado, me habría encantado. Pero me eligieron para doblar a Fawn (el hada de los animales) y ahora me gusta casi más que Campanilla, je je.
Además, pronto se estrenará «Campanilla y la leyenda de la Bestia» en la que Fawn es la protagonista y nos presenta a un amigo muy peculiar.
Tu profesión, al igual que otras profesiones artísticas, tiene una parte de talento y tesón y otra de suerte y contactos. ¿Cómo conseguiste entrar en este mundo tan competitivo?
Preparación, muchas pruebas, horas de sala y muchísima paciencia.
«En este oficio nunca hay que bajar la guardia»
¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?
Poder interpretar tantas vidas diferentes. Cada día haces algo diferente y es difícil caer en la monotonía.
Me encanta tener compañeros tan generosos, a pesar de las adversidades a las que hay que enfrentarse cada día. Los técnicos de sonido y el personal de producción hacen una gran labor y nos hacen el trabajo más fácil y agradable.
¿En qué lugar te encuentras más cómoda: el estudio de doblaje o el escenario de interpretación?
El teatro me apasiona, pero los estudios son como mi segunda casa.
Cuando te presentan a un nuevo personaje al que darle vida, ¿cómo te lo planteas?, ¿qué recursos utilizas para conocerlo mejor?
Lo importante es ser lo más fiel posible al original. Cuando tienes a un buen actor en la pantalla sólo tienes que seguirle, copiar cada sentimiento, cada detalle de su interpretación, hacer exactamente lo mismo que ya ha hecho ese actor, pero tú en castellano.
Algunas veces es muy difícil que te venga la emoción justamente en el segundo que tiene que venir. Las indicaciones del director son muy importantes, y sobre todo: mucha concentración.
A lo largo de tu extensa carrera has dado vida a infinidad de personajes infantiles: Sadie-Mae Scroggins de la serie “Scooby-Doo”, la entrañable Celia de “Monstruos S.A”, Pistol Patapalo en la serie “La Tropa Goofy”, y una innumerable lista de interpretaciones. ¿Qué sientes cuando te escuchas?
Me parece una parte importante del proceso. Soy bastante perfeccionista y rara vez me quedo satisfecha al cien por cien. Cuando crees que has realizado un buen trabajo es muy gratificante.
Tras años de mucho trabajo has llegado al gran público con el boom de “Peppa Pig”. ¿Cómo has vivido este salto a la fama?
Jajajaja. Afortunadamente, lo mejor del doblaje es el anonimato. Peppa me encanta, me ha dado muchas alegrías personales y profesionales.
¿Alguna anécdota divertida en un doblaje?
Siempre recuerdo cuando Miliki, mientras hacíamos la sonorización de los dibujos de “A mis niños de treinta años”, nos explicó que no se decía gallina Turuleta, sino Turuleca. Jajaja.
¿Qué sienten tus hijos cuando reconocen tu voz en sus personajes preferidos?
Es algo habitual en nuestra casa. Mi marido, Roberto Encinas, también es actor y cada dos por tres nos dicen que estamos en la tele. Siempre, siempre, nos reconocen. Lo más divertido es poder tener conversaciones con ellos sobre los dibujos o las series que ellos ven.
Si miras al futuro ¿Qué le dirías a los niños y niñas que quieran dedicarse a esta profesión?
Que la respeten. Es una profesión difícil e inestable. Que se fijen en los profesionales y que no usen atajos.
Un lugar de Granada que te guste especialmente
La Alhambra es algo espectacular, pero hay barrios muy chulos como Albaicín que no se pueden dejar de visitar, salir de tapas por Granada mola un montón.
¿Colacao o Nesquik?
Colacao.
Saludos cordiales.
Soy de México y tengo una hija a la cual le estaba mostrando las voces de doblaje de algunas caricaturas que yo veia y me pregunto por su caricatura favorita Peppa Pig. y no encontre ninguna entrevista en video en youtube mas que esta. Ojala y logren entrevistar a Cristina Yuste y poder enseñarle a mi hija. aunque hay doblaje en español a ella y a muchos niños mexicanos les gusta el Doblaje en Castellano de Peppa Pig. un saludo a España.
Gracias por la entrevista. Me encanta esta actriz de doblaje y ha sido muy interesante conocerla a través de vosotros ya que es una profesión muy pública pero que se mentiene siempre en aninimato, sobre todo si se compara con el bombo que se le da en otros países. A no ser, claro, que haga un doblaje el famoso de turno, con sus evidentes Además que es guapísima. El doblaje, sobre todo en el ámbito infantil, me parece un gremio muy importante a nivel social porque forma parte de nuestra cultura y de la educación de nuestros hijos. Lo repuesto mucho. también prefiero en Colacao, jeje.