Reportajes y entrevistas sobre Formación infantil
La llegada del buen tiempo es el momento propicio para quitarle los pañales a nuestros nanos. No debemos obsesionarnos, nuestro nano tiene que estar preparado para dar este paso.
Os dejamos algunos consejos para que sea más fácil para todos.
La NASA ha lanzado en español su sitio didáctico sobre astronomía especialmente dirigido a los niños y niñas, The Space Place, donde grandes y pequeños podemos aprender muchísimo sobre el universo mediante juegos, cuentos y enigmas.
Es frecuente culpar del fracaso escolar a factores externos como son profesores, libros, exámenes y pocas veces nos detenemos a pensar que la clave para mejorar está en los propios estudiantes, y en el trabajo diario que se realiza para ello.
Lo realmente importante es tener unas pautas de organización y técnicas de estudio adecuadas que incrementen el rendimiento.
Tenemos una escuela con «contenidos del Siglo XIX, con profesores del Siglo XX y alumnos del Siglo XXI». Cada vez son más las familias que ven que las nuevas tecnologías no solo han cambiado el mundo, si no también a las personas, la manera de vivir.
Y sobre todo a las nuevas generaciones. Los niños de ahora viven unas dinámicas completamente diferentes a las nuestras, y esto debería reflejarse en la escuela, en la educación que reciben y en cómo la reciben.
Es común en niños pequeños catarros frecuentes, gripes y resfriados que, en ocasiones, pueden provocar acumulación de mucosidad en el oído y bloqueo de las trompas de Eustaquio dando lugar a la infección bacteriana más habitual entre los 6 meses y 3 años de edad, llamada «otitis media aguda».
Desde el punto de vista social, los idiomas, además de ser un vehículo de comunicación, permite a los niños tener menos prejuicios, y tener una visión más plural así como un campo de relación mayor. El aprendizaje de un segundo idioma facilita el aprendizaje de nuevos idiomas.
Es un proyecto que han puesto en marcha desde The Royal Institution de Gran Bretaña. Nos ofrecen una serie de películas cortas que promueven la ciencia en casa de manera fácil, divertida y barata, para niños y niñas de 4 a 10 años.
«Chesco» es profesor de iniciación a la música para niños y niñas de 0 a 6 años. Nos acercamos a él para conocer cómo trabaja y qué piensa del actual panorama musical infantil.
David Soriano nos explica que en el entorno de un niño es fundamental que empecemos cuanto antes a integrarle los valores que luego va a tener que aplicar en el mundo adulto, haciéndolo de una forma positiva y estimulante, ya que cuanto más pasa el tiempo más difícil es modificar los comportamientos adquiridos.
Espacios Montessori propone un programa de aprendizaje y crecimiento personal infantil a través de la pedagogía desarrollada por María Montessori. Está concebido para el crecimiento feliz y autónomo de los pequeños en todas las dimensiones: desarrollo sensorial, motricidad, inteligencia emocional, […]