Etiqueta "buenos hábitos"
Hoy quiero recomendaros un libro ideal para los niños que se resisten a irse a dormir, siendo además uno de los libros preferidos de mi hija pequeña (entre otras cosas dice que ella lo puede leer sola, y se parte de risa contando en voz alta cómo bostezan los diferentes animales y viendo cómo son sus bocas por dentro).
Todos podemos desarrollar resiliencia y ayudar a que nuestros hijos la desarrollen también. Implica conductas, pensamientos y acciones que pueden aprenderse con el paso del tiempo.
Se trata de aprender a manejar la situación, sobreponerse a ella, transformarla y salir fortalecido.
Tiene la especialidad en Neurofisiologia Clínica, Pediatría y es Especialista Europeo en Medicina del Sueño. En el año 1989 creó la Unidad de Alteraciones del Sueño, en el Instituto Dexeus de Barcelona para el tratamiento de las enfermedades del sueño donde es el Director de la Clínica del Sueño Estivill.
Con su obre «Duérmete niño» pretende brindar conocimientos a los numerosos padres que tienen niños con alguna alteración del sueño. Todo ello expresado en una forma fácil de entender.
Con los niños es importante crear un entorno agradable para que el sabor de los nuevos alimentos vaya entrando poco a poco, de forma natural, una manera de transmitir nuevos productos de forma divertida y amena para ellos.
El consumo de más de 20 g. al día de carnes procesadas (embutidos, salchichas, derivados cárnicos, etc.), aumenta el riesgo de enfermedades. Por ello os ofrezco 30 opciones saludables a las que recurrir como alternativa al típico y socorrido bocadillo de fiambre.
Una receta ideal para desayunos y meriendas saludables de tostadas: con mantequilla y mermelada, con tomate y aceite de oliva; con aguacate y queso; con pasta de sésamo y miel; con huevos revueltos y pimienta negra…
El pan, esa masa de harina y agua cocida, símbolo por excelencia del alimento, representativo del sustento diario, preside nuestras mesas y alegra nuestra vista, infundiéndonos un hondo sentido de seguridad y confianza; en efecto, en torno al pan se puede decir que todo está en su sitio. Imprescindible para acompañar las comidas y en caso de apuro él mismo ser toda la comida.
Las frutas y verduras son indispensables en una dieta sana y equilibrada. Nos aportan vitaminas, minerales y fibra, energía, agua y otros compuestos fitoquímicos que son potencialmente beneficiosos para nuestra salud. Según la EUFIC, diversos estudios epidemiológicos han demostrado que […]
Una de las muchas asignaturas pendientes de este país es la integración de los horarios españoles con los del resto de Europa, situación que se inició en 1940 con la integración del horario español con el de Berlín, coincidiendo con […]