Etiqueta "rutas"
La zona del área recreativa del río Dílar es perfecta para alejarnos del calor de la ciudad y pasar un día fresquito y divertido.
Podemos bañarnos en el río o hacer una pequeña excursión hasta la Central Hidroeléctrica.
Realizando un agradable paseo por el sendero señalizado, que transcurre paralelo al río y que sirve de punto de partida de otros itinerarios, se descubre el nacimiento del Río Castril, un sitio único, de extremada belleza. De las rocosas paredes brotan permanentemente sus frías y cristalinas aguas, que proporcionan refugio a la trucha común que tiene en la nutria uno de sus principales predadores.
El bosque en galería acompaña y envuelve el curso fluvial. Sauces, chopos y olmos lo custodian, proporcionando el lugar idóneo para gran cantidad de aves.
María Villa nos cuenta su experiencia en la ruta del tranvía con niños entre 1 y 4 años.
«Fue una decisión muy acertada, tanto porque realizamos la inmersión en la historia del añorado tranvía y de todo lo que le rodeó: duques, reyes e infinidad de personajes, como por la belleza del paisaje, a puntito de sufrir una explosión de colores otoñales.»
El área recreativa La Alfaguara es el punto de partida de este sendero que además de permitirnos atravesar pinares, encinares y un pequeño pinsapar bien conservados nos lleva a la Cueva del Agua. Se trata de una espectacular cavidad cuyo expolio ha obligado a cerrar su acceso y sólo puede observarse desde fuera. Más imponentes son las vistas de Sierra Nevada desde el mirador del mismo nombre y desde el de la Cueva del Gato posterior.
El pasado viernes 1 de Mayo pasamos una divertida mañana acompañadas por tod@s l@s que decidisteis uniros a esta bonita experiencia de pasear por el barrio del Realejo en familia, aprendiendo algo más sobre él y disfrutándolo juntos (sobre todo l@s peques que participaron!).
Gracias a tod@s por la experiencia.
El viernes por la mañana os invitamos a un paseo familiar guiado por nuestro barrio, el Realejo, uniéndonos así al movimiento Jane´s Walk de reivindicación del espacio público mediante su uso y disfrute.
Desde el Alhambra Palace al Campo del Príncipe por el bosque de la Alhambra, un camino que sorprenderá a grandes y pequeños.
Esta nueva ruta, esta vez, transcurre por la Alpujarra almeriense u oriental, en su límite con la granadina. Aunque conviene señalar que “La Alpujarra” ha sido históricamente una sola comarca, y su unidad paisajística y cultural es una realidad por encima de divisiones provinciales.
Entre ambas provincias, Granada y Almería, son 60 los municipios que por su especial atractivo, natural y cultural, están incluidos en el territorio protegido por el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada.
Las condiciones climáticas tan benignas con que cuenta esta reserva natural favorecen la existencia de un gran número de animales y plantas. La Charca de Suárez constituye un lugar privilegiado para la invernada, nidificación y migración de aves acuáticas, así como para la reproducción de anfibios como el camaleón.
Cuando llegué a Granada conocí un lugar mágico, de aquellos que en otra época seguro sería inspirador para escribir cuentos y relatos, de aquellos que cuando te encuentras allí se para el tiempo: el Arboretum.
Un sendero con vistas en el Parque Natural Sierra de Huétor. «En los claros de vegetación, el recorrido nos permite disfrutar de espectaculares vistas sobre estas sierras calizas: a poco de comenzar, sierra de Huétor y sierra Cabrera. El techo […]