Etiqueta "salud"
Tiene la especialidad en Neurofisiologia Clínica, Pediatría y es Especialista Europeo en Medicina del Sueño. En el año 1989 creó la Unidad de Alteraciones del Sueño, en el Instituto Dexeus de Barcelona para el tratamiento de las enfermedades del sueño donde es el Director de la Clínica del Sueño Estivill.
Con su obre «Duérmete niño» pretende brindar conocimientos a los numerosos padres que tienen niños con alguna alteración del sueño. Todo ello expresado en una forma fácil de entender.
Una de las mejores maneras de evitar que nuestro nano sufra por celos es prepararle desde el embarazo. Así podrá ir asumiendo con mayor naturalidad este gran cambio que se va a producir en su vida.
La exposición a elevadas temperaturas supone una agresión a nuestro organismo, hay peligro de deshidratación, agravamiento de una enfermedad crónica y golpe de calor.
Los niños y niñas necesitan una especial protección en estas fechas, así como beber suficiente agua.
La llegada del buen tiempo es el momento propicio para quitarle los pañales a nuestros nanos. No debemos obsesionarnos, nuestro nano tiene que estar preparado para dar este paso.
Os dejamos algunos consejos para que sea más fácil para todos.
Dentro de poco, sus hijos acabarán el curso escolar y muchos de ellos, como premio deseado a lo largo del año, pedirán por su esfuerzo una mascota, especialmente un perro. También podrá ser un gato, un conejo, un ave e, incluso los más atrevidos, un reptil.
Innumerables estudios demuestran que tener mascotas reduce considerablemente el stress y la ansiedad. Para un niño es bueno no sólo tener una mascota, sino responsabilizarse de ella, asumir un compromiso, tener una disciplina.
«La relación de las madre con sus hijos no debe ser una relación cuantitativa si no cualitativa. No depende de las horas que estén con los hijos si no de la calidad de ese tiempo y de los mensajes que se les transmita.»
El nuevo hospital del Parque Tecnológico de la Salud ya está en funcionamiento. El edificio está dispuesto en varias alturas, a modo de balcones, lo que permite que en casi cualquier lugar del edificio al paciente o visitante le llegue […]
El gateo es la primera forma de desplazamiento que tienen nuestros bebés. Con ella descubren, aprenden y exploran el mundo que les rodea. El gateo conlleva múltiples beneficios.
Las vacaciones suponen un paréntesis en el proceso de adaptación conseguido durante el curso escolar, son una oportunidad de aprendizaje práctico, de reposición de fuerzas, de tener una perspectiva diferente del día a día.
Es común en niños pequeños catarros frecuentes, gripes y resfriados que, en ocasiones, pueden provocar acumulación de mucosidad en el oído y bloqueo de las trompas de Eustaquio dando lugar a la infección bacteriana más habitual entre los 6 meses y 3 años de edad, llamada «otitis media aguda».