Está dirigida a niños de las etapas de educación infantil y primaria. Pretenden crear una toma de conciencia en el niño de los movimientos de los músculos implicados en la producción de palabras y frases y coordinación respiratoria. Si el logopeda lo considera necesario, se trabajará las habilidades prelingüísticas relacionadas con la alimentación.
El logopeda trabajará en equipo multidisciplinar con otros profesionales como: cirujano maxilofacial, otorrino, audiólogo, odontólogo, ortodontista…
Funciones principales de la Terapia Miofuncional:
– Estimular la sensibilidad y movimientos de lengua, labios, mejillas, dedos y cara
– Abandono de la succión (suprimir el uso del chupete y la succión del pulgar)
– Abandono del hábito de morderse las uñas y rechinar los dientes
– Estimulación pasiva perioral e intraoral (fuera y dentro de la boca), deglución sin alimentos y con alimentos.
– Adquirir una deglución correcta (mejorar los movimientos bucales, aprender a tragar la saliva, activar los procesos sensitivomotores y mejorar la articulación).
– Estimular la percepción y discriminación auditiva.
– Coordinación respiratoria.
– Que el niño se divierta.
– Estimular y estabilizar la conducta social.
– Controlar la postura.
– La función motora gruesa y la coordinación
– Estimular el habla mediante el aprendizaje gramatical y léxico (vocabulario).
También sirve como tratamiento de alteraciones frecuentes como:
Respiradores bucales: El objetivo va a ser tomar conciencia del problema, normalizar la función respiratoria, mejorar la postura corporal y el tono, restablecer la respiración nasal, conseguir una buena postura de labios y lengua, cuando sea necesario corregir masticación, deglución y habla.
Deglución atípica: Es difícil de diagnosticar antes de los 4 o 5 años. Como objetivos en la Terapia Miofuncional se presenta mejorar el tono muscular facial y de la lengua, mantener el cierre labial y establecer un patrón de respiración nasal.
Fisuras nasolabiopalatinas (NLAP): Se recomienda cirugía en fisuras labiales (a partir de 3 meses) y palatinas (12 meses y 18 meses) así como orientaciones a los padres.
Aparte de ello, nuestro trabajo se centrará en lograr la mayor integración social y mejorar la calidad de vida.

Rehabilitación en infantil y juvenil mediante terapia de logopedia y psicopedagogía.
Para más información, no dude en consultarnos. Estaremos encantados de atenderle.
Sin comentarios
No hay respuestas aún, pero puedes ser el primero en empezar una conversación.